
Ingredientes
-
1 kg Judias verdes redondas
-
300 gr GorgonzolaOs aconsejo usar el gorgonzola picante
-
1 cuchararilla Mantequilla
-
1 vaso Nata para cocinarsirve cualquier tipo de preparado vegetal similar a la nata
-
QB Perejíl
-
QB Sal
-
QB Pimienta
Instrucciones
Gorgonzola
Un queso, un descubrimiento
El queso Gorgonzola es un queso italiano típico de la región Lombardía, mas exactamente de la ciudad de Gorgonzola. Es un queso suave en la textura con sabor fuerte en su versión Picante y mas “dulce” y suave en su versión Dulce. Se presenta de color claro con venas verdes por el moho que se forma por las esporas de Penicillium.
El descubrimiento de este queso es casual. Un ganadero que pasaba por la ciudad de Gorgonzola dejó en un contenedor leche cuajada. En unas paradas después, no teniendo herramientas para trabajar la leche puso la leche de la noche. Unos días después vio que de esta leche se había formado. Una mezcla muy apetecible por la unión de la leche cuajada fría y caliente. Claramente este fue el principio, alrededor del siglo XV. Ahora el proceso está garantizado a nivel higiénico, la mezcla de las esporas del moho está completamente controlada.
Ya desde sus orígenes, el Gorgonzola tuvo mucho éxito en Europa. Fue exportado en muchísimos territorios italianos y en Inglaterra.
Como se come?
El uso de este queso en sus orígenes era simplemente untado en el pan. Básicamente por la textura suave de su versión dulce. El gorgonzola dulce, de hecho, gracias a la grasa de la leche entera, se mantiene muy tierno tanto que se puede untar. No obstante esto, tiene un sabor ligeramente picante muy característico de este queso.
Su versión propiamente picante tiene una textura un poco mas compacta pero siempre en los limites de los quesos tiernos. El sabor es muchos mas fuerte y decidido, parecido a sus hermanos franceses.
Con el tiempo el uso de este queso se ha extendido a salsas para condimentar pasta, carne, etc. Se asocia fácilmente a hortalizas, verduras y jamones. Está claro que el uso es muy variado.
Desde el 1996 está registrado como producto DOP con Reg. Cee n° 1107/96 por la Comunidad Europea y reconocido en todo el mundo. Generalmente se produce en Lombardía y Piemonte, en las ciudades de Bergamo, Brescia, Biella, Como, Cremona, Cuneo, Lecco, Lodi, Milano, Monza-Brianza, Novara, Pavia, Varese, Verbania, Vercelli y algunos comunes de la zona de Alessandria.
En la receta de hoy lo veremos en una salsa con la que vamos a acompañar unas judías redondas.
En primer lugar, lavamos y quitamos las puntas de las judías. Una vez limpias las ponemos a hervir en abundante agua salada, una vez que el agua ha empezado a hervir no antes.
A penas están hervidas (no demasiado porque sino se deshacen, tienen que estar al dente), las escurrimos y las salteamos en una sarten con la mantequilla.
Desmenuzamos el Gorgonzola en un bol y añadimos la nata hasta crear una crema. Añadimos la crema a la sarten donde están las judías y removemos todo.
Servimos, lluvia de perejil y pimienta y... a Gustar!
Ingredientes
1 kg Judias verdes redondas | |
300 gr Gorgonzola | |
1 cuchararilla Mantequilla | |
1 vaso Nata para cocinar | |
QB Perejíl | |
QB Sal | |
QB Pimienta |