
Ingredientes
-
2 Pavo - Muslos
-
QB SalGruesa
-
2 cucharillas PimentónDulce
-
1/4 cucharilla Jengibre
-
1/2 cucharilla Albahaca seca
-
1/2 cucharilla Oregano
-
1/2 vaso Vino blanco seco
-
QB Aceite Virgen Extra
-
1/2 vaso Agua
Instrucciones
La receta de hoy es solo un ejemplo sobre como cocinar con especias. Y de esto vamos a hablar hoy, de especias
Las ventajas de las Especias
En la historia del hombre, siempre existió un fascino hacia los sabores. Por ejemplo la República Veneciana siempre fue conocida para los mercantes de especias que movían enormes cantidades y variedades de especias de países exóticos. Y no es una casualidad.
Según un estudio de Cornell University que leí hace algunas semanas sobre el consumo de especias en productos a base de carne, esta aumenta de manera directamente proporcional a la temperatura y a la humedad de un país. Está claro que en los países que en general tienen un clima mas cálido y húmedo también hay mas probabilidad que la comida se estropee por las bacterias. Según la misma teoría, en países frío la costumbre no está tan desarrollada. El estudio de hecho se titúla: No os esperéis de encontrar cayena en Copenhagen.
Vamos un poco mas en el detalle
Las plantas de donde se sacan las especias tienen propiedades de autodefensa. Estas se quedan en el producto final y nos ayudan por sus propiedades antibacterianas para preservar la comida de la descomposición. De hecho, según el estudio, en la recetas a base de carne donde se hayan utilizado especias se ha visto una disminución de las bacterias de descomposición de los alimentos. El efecto, mas precisamente fue una inhibición o una eliminación, en algunos casos, hasta del 80% de estas bacterias.
Porqué a veces no soportamos la presencia de las especias?
Para explicarnos este fenómeno nos ayuda la genética. El consumo de especias cambia culturalmente y genéticamente. Por esta razón hay un nivel de resistencia mas a sabores fuertes, o picantes, en países con clima cálido y húmedo. Si un país por siglos y siglos consume una gran cantidad de alimentos especiados, esto hace que la población se acostumbre y desarrolle una resistencia mayor.
Vamos a ver un listado de las especias por orden de eficacia
Claramente no todas las especias tienen la misma propriedad antibiótica. Ajo, cebolla, Allspice (una pimienta de Jamaica) y Oregano, por ejemplo, son unos killer bacterianos increíbles porqué matan el 100% de las bacterias de descomposición de los alimentos. Los siguen Tomillo, canela, estragón y comino, uno cualquiera de estos matan mas del 80% de las bacterias. Todos los capsicos, o sea los picantes, como por ejemplo pimentón picante o dulce, de cualquier especie, matan mas del 75% de las bacterias. Luego hay otros mas ligeros como la pimienta blanca o negra, el jengibre, semillas de anis, semillas de apio y zumo de limon y lima inhiben el 25% de las bacterias.
Vamos a verlos por orden de eficacia:
1. Ajo
2. Cebolla
3. Pimienta de Jamaica
4. Oregano
5. Tomillo
6. Canela
7. Estragón
8. Comino
9. Clavos de olor
10. Lemon grass
11. Laurel
12. Capsicos, o sea los picantes.
13. Romero
14. Meyorana
15. Mostaza
16. Alcaravea
17. Menta
18. Salvia
19. Hinojo
20. Cilantro
21. Eneldo
22. Nuez moscada
23. Albahaca
24. Perejil
25. Cardamomo
26. Pimienta blanca o negra
27. Jengibre
28. Semilla de anís
29. Semilla de apio
30. Zumo de Limón o Lime
Si queréis profundizar el argumento aquí está el enlace del estudio de la Cornell University
La receta de hoy
Para celebrar estas especias, mas por el sabor que otra cosa, hoy os enseñare una mezcla interesante de especias para preparar unos muslos de pavo al horno.
En general se pueden poner en dos momentos: antes de cocinar, a marinar por una noche por ejemplo, y a mitad de cocción.
Los pasajes son muy simples y el resultado es estupendo. Un conjunto de sabores exóticos y particulares.
Lavamos los muslos de pavo, quitamos las eventuales plumas que se hayan quedado. Calentamos el horno y en una fuente ponemos un poco de aceite. Colocamos los muslos y ponemos una buena cantidad de sal gruesa.
Ponemos en el horno ya caliente a los 220ºC y dejamos allí por 15 min.
En estos minutos preparamos las especias. Las mezclamos con el vino blanco y un poco de aceite.
Sacamos el pollo y con un pincel pintamos bien la superficie de los muslos con las especias. Ponemos medio vaso de agua agua en el cuenco con las especias y vertemos todo en la base de la fuente.
Dejamos cocinar por 30 minutos dándole vueltas de vez en cuando.
Una vez listo, servir y Gustar!
Ingredientes
2 Pavo - Muslos | |
QB Sal | |
2 cucharillas Pimentón | |
1/4 cucharilla Jengibre | |
1/2 cucharilla Albahaca seca | |
1/2 cucharilla Oregano | |
1/2 vaso Vino blanco seco | |
QB Aceite Virgen Extra | |
1/2 vaso Agua |